"Congruencia"

 El término congruencia, generalmente se ha utilizado de manera errónea. Por ejemplo, decir que dos figuras "son congruentes" , es lo mismo que afirmar que dos figuras "son iguales", utilizamos estas  expresiones como sinónimos, cuando la verdad no lo son. También , un error muy común en matemática es utilizar la palabra "semejanza" como sinónimo de congruencia. Geométricamente hablando son cosas muy distintas.

Hoy definiremos el término congruencia: Este término tiene que ver con las medidas. Por ejemplo:

2 segmentos son congruentes si tienen la misma longitud :

2 ángulos son congruentes si tienen la misma medida: Podemos entonces afirmar que los ángulos opuestos por el vértice son congruentes, ya que, miden lo mismo.

Aplicando las dos definiciones anteriores podemos llegar a la conclusión: Dos triángulos son congruentes si hay correspondencia entre sus vértices , de tal forma que cada par de lados y ángulos correspondientes sean congruentes ( es decir, que cada par de lados y ángulos correspondientes midan lo mismo).


Aclaración: Los lados correspondientes son aquellos que coinciden en las posiciones de dos polígonos.
En la siguiente imagen, los lados y ángulos marcados con el mismo color, son correspondientes.









Estando aclarado el concepto de congruencia, es momento de usarlo de manera correcta en nuestros salones de clase.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Ejercicios con regla, compás y transportador"

"Axiomas, Teoremas, Demostraciones y Corolarios"

"Utilización de Regla , Compás y Transportador"